Por Valentina Rodríguez Solano
“Internet is becoming de town of the global village”-Bill Gates
Posiblemente, se estarán preguntando, porque estoy hablando de un tema, en el que, todos ya somos “expertos”.
Bueno, ahora contesten la siguiente pregunta: ¿Están realmente seguros de saber absolutamente todo acerca del internet y como lo usan sus hijos?
¿Saben cuánto tiempo pasan sus hijos en línea? ¿Están seguros de que conocen a todas y cada una de las personas que siguen en las redes sociales?
Déjenme, decirles la verdad; básicamente toda nuestra vida está en ese pequeño dispositivo con el que siempre nos ven, por eso la mayoría de nosotros la usamos mínimo 5 horas al día, y así es como todo empieza.
La adicción es una de las razones principales, por las que, los adolescentes están desalentados de pasar más tiempo con la familia que con los aparatos electrónicos.
Además, el internet siempre nos ha dado estas imágenes de personas perfectas, viviendo sus vidas perfectas… y lo único que pensamos cuando vemos eso es: ¡wow, quiero ser como ellos, quiero ser tan popular como ellos, tener las mismas cosas, visitar los mismos lugares! y la peor parte es que esas imágenes ni siquiera son reales.
Opino que todos están tan ocupados, fingiendo que son felices en sus redes sociales, que se les olvida de verdad ser felices en la vida real, se les olvida disfrutar el momento, y no compartir todo lo que pasa en su vida con todo el mundo.
En adición, a esto el internet también puedes ser muy peligroso; existen alrededor de 2,449 millones de usuarios en la aplicación más popular la cual es Facebook, estas son demasiadas personas; así que nunca sabes quién puede estar viendo tus fotos, ubicaciones, familia, amigos o cualquier tipo de información personal que hayas compartido en tu perfil.
Como resultado, la gente puede usar esta información en tu contra o bien en contra de tus seres queridos.
Sin embargo, no podemos ignorar el hecho de que el Internet, también viene con muchas cosas positivas. Hay toneladas de información que los adolescentes pueden usar para grandes propósitos académicos, también los mantiene conectados con el mundo y los ayuda a mantenerse informados de lo que pasa alrededor.
Personalmente, pienso que debemos aprender a no convertirlo en una adicción, además de tener confianza en nosotros y no comparar nuestras vidas con las de nadie más, también aprender a identificar la veracidad de la información que nos dan y aprender a quien debemos aceptar y que debemos compartir en las redes sociales.
En conclusión, podemos decir que el Internet es bueno para los adolescentes, siempre y cuando su uso sea regulado y aprendan, tanto las partes positivas como las negativas; desde el principio, se les debe decir que no lo conviertan en una adicción.
Por Valentina Rodríguez Solano
“Internet is becoming de town of the global village”-Bill Gates
Posiblemente, se estarán preguntando, porque estoy hablando de un tema, en el que, todos ya somos “expertos”.
Bueno, ahora contesten la siguiente pregunta: ¿Están realmente seguros de saber absolutamente todo acerca del internet y como lo usan sus hijos?
¿Saben cuánto tiempo pasan sus hijos en línea? ¿Están seguros de que conocen a todas y cada una de las personas que siguen en las redes sociales?
Déjenme, decirles la verdad; básicamente toda nuestra vida está en ese pequeño dispositivo con el que siempre nos ven, por eso la mayoría de nosotros la usamos mínimo 5 horas al día, y así es como todo empieza.
La adicción es una de las razones principales, por las que, los adolescentes están desalentados de pasar más tiempo con la familia que con los aparatos electrónicos.
Además, el internet siempre nos ha dado estas imágenes de personas perfectas, viviendo sus vidas perfectas… y lo único que pensamos cuando vemos eso es: ¡wow, quiero ser como ellos, quiero ser tan popular como ellos, tener las mismas cosas, visitar los mismos lugares! y la peor parte es que esas imágenes ni siquiera son reales.
Opino que todos están tan ocupados, fingiendo que son felices en sus redes sociales, que se les olvida de verdad ser felices en la vida real, se les olvida disfrutar el momento, y no compartir todo lo que pasa en su vida con todo el mundo.
En adición, a esto el internet también puedes ser muy peligroso; existen alrededor de 2,449 millones de usuarios en la aplicación más popular la cual es Facebook, estas son demasiadas personas; así que nunca sabes quién puede estar viendo tus fotos, ubicaciones, familia, amigos o cualquier tipo de información personal que hayas compartido en tu perfil.
Como resultado, la gente puede usar esta información en tu contra o bien en contra de tus seres queridos.
Sin embargo, no podemos ignorar el hecho de que el Internet, también viene con muchas cosas positivas. Hay toneladas de información que los adolescentes pueden usar para grandes propósitos académicos, también los mantiene conectados con el mundo y los ayuda a mantenerse informados de lo que pasa alrededor.
Personalmente, pienso que debemos aprender a no convertirlo en una adicción, además de tener confianza en nosotros y no comparar nuestras vidas con las de nadie más, también aprender a identificar la veracidad de la información que nos dan y aprender a quien debemos aceptar y que debemos compartir en las redes sociales.
En conclusión, podemos decir que el Internet es bueno para los adolescentes, siempre y cuando su uso sea regulado y aprendan, tanto las partes positivas como las negativas; desde el principio, se les debe decir que no lo conviertan en una adicción.